- Hola. Me llamo Sonia Madrid y soy una crossdresser. ¿Y qué es una crossdresser? Buena pregunta. Intentaré explicarlo, aunque tenéis que tener paciencia pues como todo en la vida,en este pequeño mundillo hay de todo y hay muchas pequeñas divisiones y otros grupos dentro de nuestro grupo pero iré con lo más fácil...
- Todos sabemos (o casi todos...) lo que es una travesti, y algunos también saben lo que es una transexual. Pues sí ya sabes lo que es una travesti y una transexual, pues saltate este párrafo voy a intentar explicarlo brevemente para quien no lo tenga muy claro..
- El travestismo es una identidad transgénero en la que una persona de determinado género biológico acostumbra utilizar la vestimenta socialmente asignada al género opuesto. Generalmente, el travestismo implica o puede implicar un deseo o condición transexual del individuo en que desea que se le reconozca como una persona del género opuesto en la que su identidad de género es discordante a su género biológico.1 El travestismo puede presentarse en personas de diferentes orientaciones sexuales y por diversos motivos como la infiltración, las representaciones dramáticas, el entretenimiento, el transformismo, la adaptación social y como fetichismo.La principal diferencia entre el travestismo y la transexualidad es que en el primero la discordancia existe entre el género y los roles sociales asignados a cada género (discordancia del cisgénero), mientras que en la transexualidad, existe una discordancia entre la identidad de género propia y el género biológico.El travestismo se refiere al acto de prendas de ropa y otros pertrechos comúnmente asociado con el contrario sexo dentro de una determinada sociedad .El término "travestismo" denota una acción o un comportamiento sin atribuir o implicar ninguna causa específica para ese comportamiento. Algunas personas se conectan automáticamente el comportamiento de travestismo a la identidad transgénero o sexual , fetichista y homosexual comportamiento, pero el término en sí mismo no implica ningún motivo.- Creo que está bien explicado el tema y que se entiende perfecto. Ahora, intentar explicar el término Cross-dresser, el cual me parece que va a ser más difícil de explicar.
- El término cross-dresser comenzó a ser aplicado en Inglaterra y EEUU a un montón de hombres (a veces a mujeres, pero generalmente a hombres...) a los que les gustaba vestirse de mujer en la intimidad (y a veces en pequeñas reuniones, paseos con amigas...) pero no soñaban con ser mujeres ni hormonarse, solo con disfrutar de su femineidad. Para explicaroslo mejor, os pongo una definición que hizo un amigo mío en un blog (bueno, durante una época fue mucho más que un "buen amigo" pero eso es otra historia, que tal vez cuente...jejeje):
-
Las crossdresser son hombres que “cultivan la femineidad como valor en la estética visual y el fetiche de las ropas de mujer en el cotidiano”,
(leer más)
“Se definen como hombres que se sienten mujeres, y que incluso, muchas veces su objeto sexual son también otras mujeres. Cuando la pareja de una CD es una mujer y esta acepta su condición transgenérica es denominada S/O (supportive other) es decir, aquella que conoce su peculiaridad, la acepta y la apoya. Ser CD no implica asumir públicamente una identidad social femenina. este es un nuevo fenómeno de la diversidad sexual. En el relato de muchos de ellos hay un eje que se repite: de chicos solían aprovechar cuando su mamá no estaba en casa o dormía para probarse su ropa y vestirse con sus bombachas, corpiños, faldas, zapatos. Algunos, recurrían al guardarropas de algunas hermana mayor y llegaban incluso a pintarrajearse. Siempre en ausencia de testigos. Ahora, de adultos, repiten la escena. A diferencia de una travesti, no asumen públicamente una identidad femenina ni sueñan con hormonas y cirugías correctivas que les moldeen y les den volumen a sus pechos y a sus caderas.
No todos las CD responden al tipo heterosexual “flexible”. Una CD puede identificarse como gay, bi, heterosexual o trans.
“existimos por el placer de ser mujer”.
- Espero que con esto os haya podido resolver algunas de vuestras pequeñas dudas. Creo que para ser mi primera entrada en mi blog, no está nada mal. En la próxima entrada os seguiré contando cositas. Quizás empiece a contaros la primera vez que sentí la gloriosa sensación de deslizar la ropa femenina por mi cuerpo y casi muero de placer al verme reflejada en un espejo o la vez que dudé de mi identidad sexual y lo pasé francamente mal (tardé tiempo en descubrir que no estaba enferma ni era "una persona rara" sino, sencillamente una crossdresser bisexual, pero bueno es es otra historia...